Buenos días a todos!!
Cómo muchos saben, ayer regresé a Casa después de una rodada de 5 días en solitario.
Quería aprovechar y comentarles en que contexto tomo la decisión de salir.
Por temas que ya todos conocen y todos sufrimos en alguna medida, estoy usando menos la moto. Antes la usaba hasta para ir al chino, pero, lo pibe están picantes. Asíque muy a mi pesar, y después de un robo y dos intentos en un año, decidí usar la moto solo para viajar.
Era la semana pasada y hacía como un mes de mi última rodada a Gualeguaychú, donde la pasamos genial la verdad, como siempre en ALCC (gracias por tantoooo). Y después de eso, la moto quedó guardada. La pongo en marcha obligado cada 3 o 4 días, a veces me cuelgo y pasa una semana, y a veces, se agota la batería…cosa que hasta la semana pasada no me había pasado.
Asíque, el jueves pasado quise poner la moto en marcha y click click click, muerta. Empecé a maldecir (para decirlo elegantemente) y a pensar en que si voy a dejar de usar la moto, la vendo y ya. O la uso o la vendo! Pensaba mientras le conectaba el cargador…
Con esta idea en la cabeza, me puse a tomar unos mates y revisar un destino que tenia para el 2020 que eran las Cataratas. De aquel momento sabía que era un destino a encarar entre marzo y agosto, por tema de calor y lluvias. Empecé a mirar y llovía toda la semana siguiente, descartado, no tengo problemas con la lluvia, pero, se supone que voy a disfrutar… Asíque ni siquiera arranqué ese estado mental de “pre viaje” y seguí con mis mates…
Estaba con el celu y en YouTube me sugerían un vídeo de Tomás Córdoba un motero que está haciendo la 40 a los 40. Está haciendo la 40 de norte a sur y el vídeo en cuestión trataba de su llegada y recorrida por el Cañón del Atuel.
Esto me recordó que hace unos años (2019 si no recuerdo mal) teníamos programada una rodada con ese destino y por cosas de la vida y que no voy a mencionar porque esa es otra historia, la cancelamos.
El tema es que los que conocían el Cañón me decían que era un destino que había que hacer si o si. Asíque, se imaginan, yo venía re caliente de maldecir y en el medio de decidir que hago con la moto, y me encuentro con el vídeo de este buen muchacho.
Vi el vídeo, y me encantó. Y ahora que fui les puedo decir que no le hace justicia al lugar porque es in cre i bleeeee!!! Peeeero te da una idea de lo que te vas a encontrar.
El vídeo me hizo latir fuerte mi corazón recauchutado, viste cuando empezas a mirar la nada, porque internamente te estás viendo armando la moto y pensando en todo lo que tenés para llevar y si falta algo que podés comprar antes de salir, y si se da el hueco de tiempo y los kms y destinos, pero la plata pero bueno llevo carpa y el frío, a ver la meteorología… Ta taaaaannnn!!
Mañana llueve acá pero el sábado después de las 10 baja la probabilidad al 50%!! Y pasando Gral Villegas no hay pronóstico de lluvia en todo el viaje por toda la semana!!!
Uhhh (pensé) se está daaaandooo!!!
Ahí es donde te tiras para atrás, ojos bolones mirando la nada misma, ya te ves, vas por la ruta, música de fondo (acá pongan la música ustedes…yo voy con Korn) y… Te acordás que ese mismo sábado de salida, tenés que ir a buscar a tu vieja porque la vas a tener en casa un par de semanas…
Listooo, queda para más adelante. Vieji mata viaje. Además, me gusta tener a la aguela en casa.
Pasó, costó pero me baje del caballo. Siguió el día normal, hasta que después del almuerzo, llega mensaje de mi hermana diciendo que mejor pospongamos lo de la vieji para el 20 de mayo. O sea… Vaaaaaammmmmmoooo!!!
Se alinearon los planetas! Y ahí arrancamos!
Dónde está la carpa?
Hay colchón inflable? Sigue siendo inflable? O es desinfla le ahora?
Tengo el inflador?
Llevo el tarp? La hamaca?
Y mil preguntas más, menos las de la meteorología, que ya sabía, pero volví a revisar para esta vez ver los vientos…
El día de más viento, 13 km/h. Re bien.
Bueno, así es como se dió el viaje más o menos. Esa tarde arme la carpa en el patio e hice el posteo para ver si se sumaba alguien, siempre es bueno compartir con algún Águila.
Si viene alguien bien, y sino también!!
Por el viaje, les cuento que el sábado esperé a que pare de llover, por lo que salí las 10. Destino Gral Alvear.
El pronóstico bajaba del 90% al 50% de probabilidad de lluvia hasta Gral Villegas.
Ya en ruta me iba lloviznando de a ratos porque las líneas de nubes negras cruzaban la ruta. Me llovizna a un par de km y paraba y así varias veces. No llegaba a mojarme casi, por lo que no llevaba el traje de lluvia. Tenía la campera de cuero y el chaleco de tela arriba.
Todo bien, primer parada Junin, cargo nafta y evalúo si me pongo el traje de lluvia. No, seguimos así.
Salgo y al los pocos kms llovizna, no para, más densa la llovizna y decido parar a ponerme el traje, galochas, todo. No se veía bien el tema del agua. Iba a costar llegar a Gral Villegas.
Cuestión que la llovizna se hizo un mini temporal, se puso horrible, justo la ruta está en muy mal estado, mil camiones, por lo que costó llegar Gral Villegas. Interesante el arranque.
Pero bueno, siempre es bueno consultar el pronóstico, yo uso el WU que lo recomiendo. El problema era puntual de Gral Pinto, ahí estaba la lluvia pesada. Pasado ese punto empezó a mejorar y llegado a Gral Villegas ya estaba con el equipo seco y lo pude guardar.
Peeero, venía viendo que no llegaba a Gral Alvear, asíque por la hora sabía que llegaría a Realico o un poco más allá Rancul, ambos en la Pampa. Y ambos con campings municipales según pude ver en maps antes de salir y por las dudas que no consiga hospedaje.
Me tiré hasta Rancul al final unos 220 km antes de Gral Alvear.
Primero veo si da el Camping, que está a la entrada del pueblo. Me dicen que me puedo quedar, que es sin cargo, pero que no deje las cosas solas. Igual, no había nadie en el camping, pero sigo la sugerencia, entro al pueblo a comprar para cenar y vuelvo, me busque un lugar techado, con luz y me instale. Eran ya las 19 hs. Bien. Carpa colchón inflable, bolsa de dormir. Empezaba a refrescar, pero cero viento.
Cena y a la cama.
El descanso fue bastante aceptable, no pase nada de frío, pero tocaba ambas puntas de la carpa, jajajaj. Necesito la carpa de un nro más.
Me desperté a las 6 e hice fiaca hasta las 7. Lo que pude consultar en el WU es que el sol hace subir la temperatura considerablemente, y la misma se duplica entre las 9 y las 10 de la mañana.
Hoy no me podía dar el lujo de salir a las 10, asíque levanté campamento con destino a Nueva Galia, unos 50 y pico de kms más adelante, para repostar y desayunar y esperar que levante el solcito: En Rancul no hay combustible.
Desayuno en Nueva Galia y ya con mejor temperatura salgo para Gral Alvear.
Sin novedad, voy por la ruta 188 que desde Realico creo que tiene 3 o 4 curvas, y ya. Rectas infinitas!!!
Repostaje y sigo para el cañón, tomo la 143 y como siempre pasa a los que vivimos en Bs As, tenemos que meter de 600 a 800 kms para empezar a ver paisajes distintos.
La ruta siempre se disfruta, peeeero si hay ríos, subidas bajadas, viñedos y demás es mucho mejor.
Paré a comprar algo de almorzar y me lo lleve para el cañón.
Bueno, nada, les dejo un link al vídeo de Tomás, en dónde pueden ver algo de lo que son los 45 km que se hacen por el cañón, pasando 3 usinas…una locura, que les recomiendo a todos desde ya.
La verdad es que empecé a sacar fotos porque arrancas con el embalse, pero me di cuenta que estaba parando cada 200 metros a sacar fotos… Asíque me relajé y disfruté del aquí y ahora.
Pocas fotos saqué, me llevo todo el viaje en mi retina y mi recuerdo.
Conoce nuestros últimos viajes y más